-
Presentación de la Maratón y seminario sobre Diseño de Modelos de negocio
27 de Octubre 2016 / 16.00 - 20.00 H
En esta jornada de inicio:
-
explicaremos con detalle la dinámica de la maratón, etapas y diferentes actividades que se llevarán a cabo y se darán consejos iniciales a la hora de emprender.
-
Expondremos la hoja de ruta general que debe de seguir un emprendedor para analizar, diseñar y validar un modelo de negocio innovador.
-
Empezaremos a trabajar en la versión 1.0 de nuestra idea, aplicando la herramienta Canvas (lienzo del modelo de negocio) y centrándonos en el desarrollo de la propuesta de valor y la definición de problemas y necesidades de nuestros potenciales clientes.
-
Taller “Técnicas de guerrilla para análisis de mercados”
4 noviembre 2016 / 16.00 - 20.00 H
Ponente: Javier Sancho. Coordinador del Área Emprendimiento Nau de la Innovació UMH
En este taller presentaremos y trabajaremos con técnicas y herramientas para hacer una exploración y mapeo de los factores que afectan a la viabilidad de nuestra idea, y que nos servirán para ir madurando, definiendo e incluso validando las primeras hipótesis de nuestro modelo de negocio, antes de gastarnos un euro en desarrollar el producto o servicio:
-
quiénes y cómo son nuestros clientes y si tienen necesidades/problemas reales que les merece la pena resolver.
-
el primer feedback de los clientes sobre nuestra solución (productos/servicios)
-
encontrar y analizar productos o tecnologías que son o pueden ser competencia
-
cuantificar la potencial demanda de mercado
-
otros factores como normativas específicas
-
Taller CANVAS “Trabajo y discusión en grupo de las ideas de negocio”
Este taller se desarrolla en dos sesiones, debiendo los emprendedores elegir fecha para asistir:
-
1ª sesión: 8,9,15 ó 16 de octubre
-
2ª sesión: 28, 29 ó 30 de octubre
Este taller es considerado por los emprendedores de anteriores ediciones como unos de los más productivos, ya que se obtienen opiniones, críticas constructivas y consejos de los tutores de la Maratón y otros emprendedores, que permiten acelerar el diseño y madurar nuestro proyecto de empresa. Para ello:
-
en la primera sesión, cada proyecto trabajará colectivamente con otros emprendedores afines
-
en la segunda sesión, se hará una breve presentación del modelo diseñado ante los tutores y el resto de participantes
-
Seminario “Conocimiento de Cliente: comprensión de necesidades y validación de ideas”
11 noviembre 2016 / 17.00 - 20.00 H
Ponente: Juan Gasca. Fundador y CEO de Thinkers CO y autor de Designpedia.
Definido la estrategia inicial, los procesos de Customer Development nos ayudan a reorientar el proyecto hasta
ajustarlo al cliente objetivo. Las prácticas de Descubrimiento de cliente nos permiten validar las hipotesis de
problema y solución mediante una toma contacto inicial con el cliente que garantice el buen hacer de mi
emprendimiento. Las fases del customer development son 3: Creación, validación e implementación.
En el mismo seminario está compuesto por una parte práctica grupal donde se trabajarán los conceptos teóricos vistos en la sesión:
- Preparación plan investigación cliente
- Definición Hipótesis de cliente
- Preparación de entrevistas
- Role play de validación de hipótesis.
-
Seminario “Lean Start up. No dejes que tu iniciativa empresarial se convierta en un zombie”
18 noviembre 2016 / 18.00 - 21.30 H
Ponente: Néstor Guerra. CEO y cofundador de Intelligent Experience Consulting (IEC).
En este seminario se verán los principales conceptos de la metodología “Lean Startup", para el desarrollo “ligero” y práctico a la hora de crear y gestionar nuevas empresas innovadoras. Lean Startup es un enfoque utilizado para abordar el lanzamiento de negocios y productos que se basa en el aprendizaje validado, la experimentación científica y la interacción con el cliente. Tiene tres pilares fundamentales:
-
El diseño de modelo de negocio,
-
la validación del modelo usando Customer Development
-
y el diseño de Mínimo Producto Viable (MVP) usando desarrollo ágil
-
Taller de Prototipado y Diseño de MVP
19 de noviembre / 09:30 - 14:00 H
Ponente: Néstor Guerra. CEO y cofundador de Intelligent Experience Consulting (IEC)
En este taller, continuación del anterior sobre Lean Startup, trabajaremos los siguientes contenidos:
-
Principios del prototipado
-
Diseño de MVP
-
Técnicas de prototipado de productos
-
Técnicas de prototipado de servicios
-
Técnicas de prototipado de software
-
Características de los prototipos/MVP para validar en primera iteración (encaje problema-solución)
Metodología: Formación experiencial donde se expondrán los principales conceptos y serán practicados en grupo (co-working) y con herramientas visuales (visual thinking) por los propios emprendedores.
Objetivo: Uso de prototipos para validar la solución con el cliente. Aprender a usar las diferentes técnicas para desarrollar soluciones de manera ágil.
-
Seminario “Ecodiseño de productos: aportando valor al cliente con conciencia medioambiental”
24 noviembre 2016 / 17.00 - 20.00 H
Ponente: Idoia Mara Martínez. Coordinadora técnica del Colegio Profesional de Licenciados en Ciencias
Ambientales de la Comunitat Valenciana.
En este seminario se verá como se puede aportar valor medioambiental al producto mediante el ecodiseño de productos. El valor medioambiental del producto se puede dar tanto en la fase inicial como la final como por ejemplo en el packaging. La sesión se dividirá en tres grandes bloques:
Introducción: Se verá que es el ecodiseño, los conceptos relacionados como son la sostenibilidad y el eco-friendly, el ciclo de vida y el perfil del consumidor.
Ecodiseño de productos y Ecoeficiencia empresarial: Cuales son los productos y servicios ecológicos, cuales son las estrategias de eficiencia en la empresa y que es el eco-etiquetado.
Certificación y Marketing: Por último se verán cuales son los sellos y certificaciones que existen, como realizar el proceso de certificación y se analizaran casos de éxito.
-
Seminario “Métricas para startups y técnicas de crecimiento”
2 diciembre 2016 / 17.00 - 20.00 H
Ponente: Miguel Ángel Cervera, Co-founder & Principal Astronaut STARTUP ASTRONAUTS
En el seminario se explicarán métodos, métricas, consejos y trucos para aumentar la participación de los usuarios, conseguir más clientes, reducir los costos de adquisición de clientes y aumentar el valor de vida.
Los contenidos del taller serán los siguientes:
- Introducción a las distintas fases por las que pasa una startup
- Introducción al funnel de ventas.
- Estrategia get/keep/grow.
- Top 10 métricas para early stage startups.
- Pirates Metrics en modelos digitales.
- Modelo de cohortes.
- Ejemplos de dashboards.
-
Seminario “Marketing digital”
13 diciembre 2016 / 17.00 - 20.00 H
Ponente: Javier Gosende, profesional del marketing en internet, SEO, SEM, redes sociales y analítica web.
El marketing online se ha convertido en un canal efectivo para atraer clientes. Las empresas tienen una gran oportunidad de diferenciarse de su competencia haciendo un uso efectivo de las herramientas de marketing digital. En esta ponencia analizaremos la receta para darle el mejor uso de las herramientas de marketing online aplicado a una Pyme. Analizaremos las principales herramientas que se suelen utilizar en todo plan de marketing online:
-
SEO-posicionamiento en buscadores
-
SEM-anuncios promocionados
-
Marketing de contenidos
-
Redes sociales
-
Trabajo de campo, asesoramiento y tutorías individuales
Una vez que los proyectos emprendedores han asistido a los primeros seminarios y realizado los primeros talleres, se les asigna un tutor experto en estrategia y modelo de negocio para orientar y asesorar sobre los pasos y acciones que debe de seguir e implementar para analizar y focalizar su proyecto.
En las tutorías se hará un seguimiento del trabajo realizado por el emprendedor, se marcarán objetivos para seguir avanzando y se resolverán las preguntas y dudas concretas que surgen en el proceso.
-
Taller Herramientas de diseño para emprendedores
15 diciembre / 17.00 - 20.00 H
Ponente: Stefania Herrera. Técnico del Área de Comunicación del Parque Cientifico UMH
En este taller los emprendedores conocerán y aprenderán a usar herramientas para presentar y difundir sus proyectos de manera profesional. El objetivo es que cada proyecto encuentre la mejor opción para dar a conocer su producto/servicio con herramientas gratuitas o de bajo coste. Entre otros, veremos programas para:
-
diseñar infografías
-
crear newsletters
-
crear páginas web
-
Seminario-taller “Finanzas para emprendedores”
20 diciembre 2016 / 16.00H
Ponente: Sergio Román. Coordinador Área Finanzas y Desarrollo Empresaria del Parque Cientifico UMH.
En este seminario se tratarán los aspectos y conceptos clave que todo emprendedor debe conocer para el análisis, gestión y planificación económica - financiera de un proyecto empresarial. La finalidad del seminario es conocer y comprender:
-
conceptos como: ingresos, gastos, cobros, pagos, costes, inversión, necesidad de financiación, etc.
-
los principales estados contables: estado de tesorería, cuenta de resultados, balance de situación, etc.
-
Taller Presentaciones eficaces
10 y 11 enero 2017 / 16.00 - 20.00 H
Ponente: Paloma Orozco. Professional Training & Coaching & Speaker
La primera impresión que transmitimos con nuestra presentación es clave para el éxito de nuestro proyecto. En estas dos sesiones enseñaremos y practicaremos:
-
cómo crear una presentación clara, convincente e impactante, qué técnicas hay que utilizar, cómo, qué duración debe tener, y por supuesto, cómo controlar el tiempo para decir y transmitir todo lo que consideramos más relevante de nuestro proyecto.
-
la segunda sesión será un taller para que, con el apoyo del profesor y tutores, cada emprendedor elabore su propia presentación de cara al día del jurado.
-
Ensayos de presentaciones
17 y 18 de enero 2017. Turnos de 20 minutos/proyecto (a solicitar hora concreta)
En estos ensayos previos a la presentación del jurado, los emprendedores exponen su idea frente al conjunto de tutores y expertos en comunicación, para recibir su feedback de cara mejorar su presentación (forma de comunicar, estructura, contenidos, etc.).
JURADO de la MEDIA MARATÓN
Segunda quincena de enero 2017 / 9.00 - 14.00 H
La dinámica del día de la presentación es:
-
4 minutos por proyecto
-
A puerta cerrada
-
Sin preguntas del jurado. (El jurado dispondrá previamente al día de la presentación de una ficha descriptiva del proyecto).
El jurado estará compuesto por representantes institucionales de la UMH, de entidades de apoyo al emprendedor, así como por empresarios e inversores.
SEGUNDA ETAPA
Taller “del modelo de negocio al plan A de empresa”
Fecha por determinar
Ponente: Begoña Galiana. Técnico de la Nau de la Innovació UMH
En este taller daremos respuesta a cómo elaborar un plan de empresa práctico que nos permita ejecutar y evaluar la visión que tenemos de nuestro modelo de negocio. Trabajaremos sobre los principales apartados y contendidos que debe de tener nuestro plan de empresa, adaptados al uso que le vayamos a dar. Dando un especial énfasis al plan de acción:
-
analizar y definir recursos necesarios y costes de cada fase
-
definir acciones en desarrollo, marketing, operaciones, etc.
-
marcarse etapas, hitos y objetivos
Trabajo de campo, asesoramiento y tutorías individuales
Durante esta etapa los emprendedores siguen trabajando con su tutor experto en estrategia y modelo de negocio para continuar avanzado en la validación e implementación de sus modelos de negocio, a la par que van elaborando su plan de empresa.
En las tutorías se hace un seguimiento del trabajo realizado por el emprendedor, se marcan objetivos para seguir avanzando y se resuelven las preguntas y dudas concretas que surgen en el proceso.
Seminario “Aspectos legales, fiscales y laborales”
Fecha por determinar
Haremos una introducción a lo aspectos legales y obligaciones frente a la Administración Pública que todo emprendedor debe de conocer para poder hacer frente y planificar el desarrollo de su proyecto. Asimismo, el ponente responderá a las dudas específicas de los emprendedores. Entre otros aspectos se tratarán:
-
Formas jurídicas: empresario individual y Sociedad limitada, ventajas e inconvenientes de cada una. Responsabilidades de socios y administradores, etc.
-
Principales obligaciones frente a Hacienda (IVA, impuesto de sociedades, etc)
-
Obligaciones frente a la Seguridad Social.
Seminario “Fuentes de Financiación" y Taller "Finanzas para emprendedores v 2.0 ”
Fecha por determinar
Ponente: Sergio Román, coordinador del Área de Finanzas y Desarrollo Empresarial del Parque Científico UMH.
En el seminario se explicarán las diferentes fuentes de financiación según el tipo y fase de desarrollo en la que se encuentre el proyecto.
Se tratarán las líneas de financiación públicas como las del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), ENISA (Entidad Nacional de Innovación), IVF (Instituto Valenciano de Finanzas), y las opciones y aspectos clave de un proyecto para conseguir financiación por inversores privados (business angels).
Asimismo, en el taller "Finanzas para emprendedores 2.0" se actualizará y desarrollará con más detalle el análisis económico-financiero de cada proyecto (un aspecto clave de cualquier proyecto empresarial), con la ayuda de los tutores de la Maratón.
Seminario “Técnicas de negociación y ventas"
Fecha por determinar
Saber comunicar y hablar en público, saber motivar, vender, negociar. etc. Son habilidades tanto personales como profesionales que todo emprendedor necesita para alcanzar sus objetivos. En este seminario daremos a conocer las claves principales a través de ejercicios prácticos.
Seminario “El gobierno de una sociedad mercantil”.
Fecha por determinar
Ponente. Tonia Salinas. Directora-gerente del Parque Científico UMH.
Se tratarán los siguientes temas, y se responderá a las dudas de los emprendedores:
-
Los estatutos de una sociedad
-
Los órganos rectores de una sociedad (junta general y órgano de administración) . Responsabilidades de asociadas.
-
Los diferentes roles de emprendedor dentro de la empresa.
-
Las relaciones entre los socios. Tipologías , relaciones y principales cláusulas en los pactos de socios.
Ensayos de presentaciones
Fecha por determinar
Turnos de 20 minutos/proyecto (a solicitar hora concreta)
Se realizarán los ensayos finales de las presentaciones de proyectos ante los tutores de la Maratón, con el objeto de obtener el último feedback antes de la exposición ante el jurado.
JURADO de la FINAL de la MARATÓN
Segunda quincena de mayo 2017
La dinámica del día de la presentación es:
-
7 minutos por proyecto
-
A puerta cerrada
-
Con preguntas del jurado. (el jurado dispondrá previamente a la presentación un copia el resumen ejecutivo y plan de empresa)
El jurado estará compuesto por representantes institucionales de la UMH, de entidades de apoyo al emprendedor, así como por empresarios e inversores.